
Desde pequeño siempre estuve rodeado de cachibaches electrónicos, además teníamos en casa un magnífico receptor Philips modeloBK-594 donde escuchaba la banda de 40 y 20 metros en AM ¡Que tiempos!
Un año para reyes, mi padre, que era ingeniero de teleco, me regaló un tester y un soldador.... Eso fue el comienzo de una gran aventura que hoy día, ya jubilado, aún perdura.
Mis primeras emisiones fueron con un carkit de tres vatios y una antena groundplane. Funcionaba solo en 28 MHz., controlada a cristal, y modulaba en AM y CW.
Más adelante compré un receptor en kit de Heathkit, el HR-10
para las bandas de aficionado solamente. En aquella época los equipos eran muy caros, y mis posibilidades muy pocas, por eso tenía que ingeniármelas como podía haciendo chapuzas. Una de ellas fue una emisora de válvulas y transistores para la banda de 20 metros. Modulador , mezclador y oscilador eran de transistores. Tenía un filtro de SSB y emitía con una 12BY7 y una EL84 que saqué de un amplificador HiFi que había construido mi padre...(la idea era un final con la 6146 pero no llegó a funcionar con ella.) Bueno, pues con la EL84 llegué a hacer varios QSO´s con sudamerica...

Luego compré un Sommerkamp FT-75 , modelo muy
raro, también mixto de transistores y lámparas, funcionaba con un vxo, esto es, un oscilador a cristal ligeramente sintonizable. Yo le añadí el oscilador que ya tenía hecho de la anterior emisora, que resultó muy estable para la época y conseguí ampliar la cobertura.

En VHF tenia primero un salex kit a cristales y receptor de frecuencia variable, era poco estable y ocupaba mucho...Luego compré un Teltron 144, con unos 6 canales, y recepción variable, que era más indicado para móvil.
En casa tenía una antena Diamond X-50 para VHF-UHF y, por fin, pude poner una vertical para Hf, la Hy-Gain 18 avt. Poco a poco las cosas iban poniendose en su sitio. El FT-75 lo tuve que vender para comprar un TS-120-V , de 20 vatios, eso ya era otra cosa, a pesar de su poca potencia, gracias a la propagación de aquella época, resultó muy eficaz. Le hice una interface para hacer RTY y CW con un ordenado Spectrum 16 k´s y el programa de un inglés. (no recuerdo su indicativo). ¡Eso si que era aprovechar la memoria, no como ahora jajaja..! 
Más adelante cambié el TS-120 por un TS-140 y compré un Icom IC-215 a cristales y un IC- 245 sintetizado y con USB para 144. Poco despues añadí un walky TH- 415e de 432 y otro, TH-75-e bi-banda full duplex.

Más adelante cambié el TS-120 por un TS-140 y compré un Icom IC-215 a cristales y un IC- 245 sintetizado y con USB para 144. Poco despues añadí un walky TH- 415e de 432 y otro, TH-75-e bi-banda full duplex.
Con este último y una Kam monté un nodo de packet, muy de moda en esos años...
Estos son los walky que tadavía conservo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario